jueves, 24 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
lo que se aprende de la vida
el aprendizaje de la vida
¿Qué cómo aprendí a vivir, y cuándo aprendí a querer?¿Qué cómo aprendí a sufrir? ¿Cuándo? ¿Cómo?....no lo sé.
Cuando un día, el dolor tomó mi mano, conocí de frente a la tristeza, la pena y el llanto se marcharon, al sentir el amor y su grandeza.
|
¿Qué cómo aprendí a vivir, y cuándo aprendí a querer?¿Qué cómo aprendí a sufrir? ¿Cuándo? ¿Cómo?....no lo sé.
Aprendí a mirar las estrellas, alumbrando los sueños con ellas. A mirar los colores del vientoy a sentir el sabor del silencio.
Aprendí a encender ilusiones y a escuchar hablar los corazones, con palabras calladas, con matices de mil sensaciones.
Cuando un día, el dolor tomó mi mano, conocí de frente a la tristeza, la pena y el llanto se marcharon, al sentir el amor y su grandeza.
La soledad, querida compañera, la que con tanto miedo rechazaba, me mostró la paz y la armoníade los momentos que con ella estaba.
Comprendí, el sentido de la vida, viviendo el amor y la desdicha, sintiendo la alegría y la tristeza, conociendo lo breve de la vida.
Aprendí el valor de la paciencia, a calmar los vientos de mi ira, a llenar con mares de esperanzalas zonas más oscuras de mi vida.
Es así, que aprendí a vivir.
mi vida es como un libro abierto pero no todo el mundo lo puede leer y entender ,ya que no todas las personas comprende los trastornos pasados y presentes vividos.LA VIDA
El motor de la vida
El comportamiento y la actitud de un individuo depende en gran medida de los preceptos morales y valores espirituales que haya recibido desde niño,los factores culturales y la religión ejercen una poderosa influencia.Por esta diversificación de elementos influyentes la gente difiere de su percepción sobre diversos asuntos como ante la pregunta de cuál es el motor de la vida.
Aparte del corazón como estructura responsable del existir de nuestro cuerpo físico,¿cuál es la fuerza que impele a seguir viviendo día a día?. ¿Hay en el ser humano algo más superior al instinto que es patrimonio de los animales como motor de la vida?.
Muchos dirán,los impregnados grandemente de concepciones religiosas que ,primero mi fe en Dios,que guia mis pasos,me escucha y alivia mis pesares del día a día,segundo,mi familia,centro de mi vida,a ellos me doy y cuento para salir adelante.
Otros como los románticos dirán que es el amor el que mueve la vida,el amor es para el hombre lo que el agua para las plantas,es la energía,es el motor de la existencia,el amor concebido como el el querer,el apreciar un amanecer,las cosas que a uno lo rodean,el sentimiento a ella o a él o a uno mismo.
No pocos estarían de acuerdo en señalar que lo que mueve a la vida son los sueños,las ilusiones o metas que se traza,eso es lo que da valor para seguir adelante.
Una concepción extraída de las llanuras abisales del alma de Auxi Gonzales(poetiza),dice que el motor de la vida es, el amor para los románticos,para los mordaces el sexo,pero ambos son inocentes frente a la otra posición que asegura que en este mundo mecanicista es el dinero,el motor de la vida.
Sin duda todos los anteriores conforman elementos que desembocan en última instancia en lo que realmente mueve la vida de los seres humanos y es la búsqueda de la felicidad
Toda acción o decisión(Dios,amor,hijos,familia,dinero,etc.) está abocada a alcanzar la felicidad.
Los actos propios de cada día están orientados precisamente para conseguir la felicidad que todo ser humano anhela consciente o inconscientemente.
El comportamiento y la actitud de un individuo depende en gran medida de los preceptos morales y valores espirituales que haya recibido desde niño,los factores culturales y la religión ejercen una poderosa influencia.Por esta diversificación de elementos influyentes la gente difiere de su percepción sobre diversos asuntos como ante la pregunta de cuál es el motor de la vida.
Aparte del corazón como estructura responsable del existir de nuestro cuerpo físico,¿cuál es la fuerza que impele a seguir viviendo día a día?. ¿Hay en el ser humano algo más superior al instinto que es patrimonio de los animales como motor de la vida?.
Muchos dirán,los impregnados grandemente de concepciones religiosas que ,primero mi fe en Dios,que guia mis pasos,me escucha y alivia mis pesares del día a día,segundo,mi familia,centro de mi vida,a ellos me doy y cuento para salir adelante.
Otros como los románticos dirán que es el amor el que mueve la vida,el amor es para el hombre lo que el agua para las plantas,es la energía,es el motor de la existencia,el amor concebido como el el querer,el apreciar un amanecer,las cosas que a uno lo rodean,el sentimiento a ella o a él o a uno mismo.
No pocos estarían de acuerdo en señalar que lo que mueve a la vida son los sueños,las ilusiones o metas que se traza,eso es lo que da valor para seguir adelante.
Una concepción extraída de las llanuras abisales del alma de Auxi Gonzales(poetiza),dice que el motor de la vida es, el amor para los románticos,para los mordaces el sexo,pero ambos son inocentes frente a la otra posición que asegura que en este mundo mecanicista es el dinero,el motor de la vida.
Sin duda todos los anteriores conforman elementos que desembocan en última instancia en lo que realmente mueve la vida de los seres humanos y es la búsqueda de la felicidad
Toda acción o decisión(Dios,amor,hijos,familia,dinero,etc.) está abocada a alcanzar la felicidad.
Los actos propios de cada día están orientados precisamente para conseguir la felicidad que todo ser humano anhela consciente o inconscientemente.
Refleccion del amor y amistad
Reflexiones Sobre El Amor y La Amistad
Mucho se habla sobre el amor, amistad y pasiones es bueno meditar también en lo que
NO ES AMOR:
Si necesitas alguien para ser feliz, eso no es amor.
Es carencia.
Si tienes celos, inseguridad y haces cualquier cosa para mantener a alguien a tu lado, aún sabiendo que no eres amado, y dices que crees en esa persona, pero no en los otros, que te parecen rivales, eso no es amor.
Es falta de amor propio.
Si crees que tu vida queda vacía sin esa persona; no consigues imaginarte solo y mantienes una relación que se acabó sólo porque no tienes vida propia, eso no es amor.
Es dependencia.
Si piensas que el ser amado te pertenece; te sientes dueño y señor de su vida y de su cuerpo; no le das la oportunidad de expresarse, de decidirse, sólo para afirmar tu dominio, eso no es amor.
Es egoísmo.
Si no lo deseas; no te realizas como hombre o mujer con esta persona; prefieres no tener relaciones íntimas con esa persona, sin embargo sientes algún placer en estar a su lado, eso no es amo.
Es Amistad.
Si discuten por cualquier motivo; se mueren de celos uno del otro; ni siempre hacen los mismos planes; les falta acuerdo en diversas situaciones; no les gusta hacer las mismas cosas o ir a los mismos lugares, pero hay un deseo de estar íntimamente juntos, eso no es amor.
Es Deseo.
Si tu corazón late más fuerte; el sudor se pone intenso, tu temperatura sube y baja vertiginosamente, sólo en pensar en la otra persona, eso no es amor.
Es Pasión.
Ahora, que ya sabes lo que no es amor, es más fácil analizar, lo que pasa contigo y procurar resolver la situación o programarse para atraer a alguien por quien sientas afecto y deseo; y que este alguien también sienta lo mismo por tí, para que puedan construir una relación equilibrada, en donde haya elverdadero y eterno AMOR.
NO ES AMOR:
Si necesitas alguien para ser feliz, eso no es amor.
Es carencia.
Si tienes celos, inseguridad y haces cualquier cosa para mantener a alguien a tu lado, aún sabiendo que no eres amado, y dices que crees en esa persona, pero no en los otros, que te parecen rivales, eso no es amor.
Es falta de amor propio.
Si crees que tu vida queda vacía sin esa persona; no consigues imaginarte solo y mantienes una relación que se acabó sólo porque no tienes vida propia, eso no es amor.
Es dependencia.
Si piensas que el ser amado te pertenece; te sientes dueño y señor de su vida y de su cuerpo; no le das la oportunidad de expresarse, de decidirse, sólo para afirmar tu dominio, eso no es amor.
Es egoísmo.
Si no lo deseas; no te realizas como hombre o mujer con esta persona; prefieres no tener relaciones íntimas con esa persona, sin embargo sientes algún placer en estar a su lado, eso no es amo.
Es Amistad.
Si discuten por cualquier motivo; se mueren de celos uno del otro; ni siempre hacen los mismos planes; les falta acuerdo en diversas situaciones; no les gusta hacer las mismas cosas o ir a los mismos lugares, pero hay un deseo de estar íntimamente juntos, eso no es amor.
Es Deseo.
Si tu corazón late más fuerte; el sudor se pone intenso, tu temperatura sube y baja vertiginosamente, sólo en pensar en la otra persona, eso no es amor.
Es Pasión.
lunes, 7 de febrero de 2011
reflecion sobre tecnologia de educativa
tecnologia educativa
la tecnologia educativa es conocida como el resultado de diferentes conceptos y teorias educativas relacionado con la ensenaza.es un acercamiento basado en teorias de sistemas que ayudan al docente a la planificar y el desarrollo tecnologico tambien es una forma didactica para el docente impartir su clase.
ventajas por que usar tecnologia educativa
- motiva al estudiante a estudiar.
- los estudiantes aquiren experiencias en el manejo de materiales
- hace el aprendizaje significativo.
- el estudiantes puede tener un pensamiento conceptual.
- no usarla.
- psicologia del aprendizaje.
- teoria de comunicacion.
- teoria general de sistemas y cibernetica.
- datos
- informaciom
- comociiento
- aprenizaje
Rosanna Gil
domingo, 6 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
noticias de educacion
<iframe src="https://docs.google.com/present/embed?id=dg8x2t5q_9fzfh4rc2" frameborder="0" width="410" height="342"></iframe>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)